Una mirada NO OFICIAL NI INSTITUCIONAL sobre la actividad de los GUARDAVIDAS
miércoles, 25 de mayo de 2011
Guardavidas, no esta de más conocer estos datos históricos
25 de Mayo de 2011
La R.C.P. tiene sus comienzos, como todas las cosas; estos datos los obtuvimos del sitio web de la A.H.A.. Recomendamos que la visiten. El link está en la columna izquierda de este BLOG.
1740 La Academia de Ciencias de París recomienda oficialmente la respiración boca a boca a las víctimas de ahogamiento.
1767La Sociedad para la Recuperación de Personas Ahogadas se convirte en el primer esfuerzo organizado para hacer frente a la muerte súbita e inesperada.
1891 el Dr. Friedrich Maass obtiene la primera documentación respecto de las compresiones en el pecho en los seres humanos.
1903 el Dr. George Crile reporta éxitosamente el primer uso de las compresiones torácicas externas en la reanimación humanos.
1904 El primer caso en America de masaje cardíaco se lleva a cabo por el Dr. George Crile.
1954 James Elam fue el primero en demostrar que el aire expirado era suficiente para mantener una oxigenación adecuada.
1956 Peter Safar y Elam James inventan el método boca a boca, la reanimación.
1957 Los Estados Unidos aprueba el uso militar del metodo boca a boca para revivir las víctimas que no responden.
1960 reanimación cardiopulmonar (RCP) es desarrollado.La Asociación Americana del Corazón inicia un programa para familiarizar a los médicos, acerca de la pecto reanimación cardíaca y se convirtie en el precursor de entrenamiento en RCP para el público en general.
1963 El cardiólogo Leonard Scherlis comenzóla Comisión Asociación Americana del Corazón RCP, y ese mismo año, la American Heart Association apueba formalmente la RCP.
196 6 El Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias convoca a una conferencia ad hoc sobre la reanimación cardiopulmonar. La conferencia es el resultado directo de las solicitudes de la Cruz Roja Americana y otras agencias para ofrecer una formación estandarizada y normas de funcionamiento de la RCP.
197 2 Leonard Cobb importante en su rol de informar al mundo masivamente respecto de la formación ciudadana por primera vez en la RCP en Seattle, Washington, ayuda a capacitar a más de 100.000 personas de los dos primeros años de los programas.
1981 un programa para dar instrucciones telefónicas en RCP se inicia en el condado de King, Washington. El programa utiliza los despachadores de emergencia para dar instrucciones instantánea mientras que el departamento de bomberos y el personal dela EMT se dirigen a la escena. RCP Dispatcher es ahora de uso estándar para los centros de emergencia de los Estados Unidos.
1767
1891 el Dr. Friedrich Maass obtiene la primera documentación respecto de las compresiones en el pecho en los seres humanos.
1903 el Dr. George Crile reporta éxitosamente el primer uso de las compresiones torácicas externas en la reanimación humanos.
1904 El primer caso en America de masaje cardíaco se lleva a cabo por el Dr. George Crile.
1954 James Elam fue el primero en demostrar que el aire expirado era suficiente para mantener una oxigenación adecuada.
1956 Peter Safar y Elam James inventan el método boca a boca, la reanimación.
1957 Los Estados Unidos aprueba el uso militar del metodo boca a boca para revivir las víctimas que no responden.
1960 reanimación cardiopulmonar (RCP) es desarrollado.
1963 El cardiólogo Leonard Scherlis comenzó
196
197
1981 un programa para dar instrucciones telefónicas en RCP se inicia en el condado de King, Washington. El programa utiliza los despachadores de emergencia para dar instrucciones instantánea mientras que el departamento de bomberos y el personal de
lunes, 9 de mayo de 2011
PARA SABER HACIA DONDE VAMOS HAY QUE SABER DE DONDE VENIMOS
9 de mayo de 2011
DE LOS LIBROS DE GUARDAVIDAS ESCRITOS POR GUARDAVIDAS DE OTROS PAISES Y DE LOS LIBROS Y LAS PELICULAS NUNCA REALIZADAS Y QUE NUNCA VIMOS Y, TAL VEZ, NUNCA VEREMOS
Con esto del uso de internet es muy sencillo hoy sumergirse en algún buscador y rápidamente encontrar Guardavidas en casi todos los países del mundo. Si bien no existe en todos lados una similar preparación, ni se cursan las mismas materias, ni tampoco se deben superar los mismos niveles de exigencia para acceder a las libretas, credenciales, certificados, diplomas, títulos, etc. que permiten ejercer la profesión, no puede negarse que un guardavidas es tal, con la simple observación de lo que hace y como lo hace, en definitiva de lo que resulta ser su actividad específica.
Por ese especial afan investigativo, no excento de curiosidad, que nos lleva a devorar todo aquello que tenga que ver con esta profesión que hemos abrazado hace ya muchos años, que tantas alegrías nos dió aunque algunos sinsabores también, es que uno averigua, busca, encuentra y compara.
Resulta especialmente satisfactorio que se escriban artículos y notas, que relaten o describan cosas acerca de nuestra actividad, de su historia, de su desarrollo y de sus progresos; cuanto más si nos encontramos con gente que escribe libros.
Escribir libros, ya es cosa seria. Sobre todo si los que los escriben son serios, algo que no siempre se dá, claro.
No obstante, aun aquellos que lo hacen de una manera un tanto desprolija o con poca erudicción, sin pretender hacer un tratado ni inmiscuirse en vericuetos técnicos, merecen todo nuestro respeto; no dejan de ser inquietos compañeros que quieren hacer su aporte y, no importará entonces el enfoque o la materia tratada o cual sea el objetivo, le estarán haciendo un beneficio a nuestra profesión.
De modo que, desearíamos que aqui, en la Argentina, hubiesen muchos más libros publicados sobre los Guardavidas.
¿Por que decimos esto? Bueno, véase la enorme cantidad de literatura al alcance de la mano que tienen nuestros "colegas" del país del Norte; observesé lo cuidado de las ediciones, la muy buena calidad de esos libros y la gran seriedad con que tratan estos temas.
He aquí algunos (pocos) ejemplos; las ediciones de distintos volúmenes se cuentan por docenas, libros dedicados a contar la historia del Salvamento Acuatico en tal o cual ciudad de la costa Este o de la costa Oeste, de como comenzaron, de como se perfeccionaron, de la dedicación y profesionalidad que tienen al prepararse para cuidar la vida de sus semejantes.
Alguna vez, luego de haber disfrutado de la película "GUARDIANES DEL MAR", (soy aficionado al cine y en particular a las películas de ciertos actores, tal el caso de Kevin Costner; será mi lado cholulo que espero sepan disculpar), me quedé pensando que si, además de libros, existieran buenos directores dirigiendo a buenos actores que tuvieran frente a si buenos guiones y tuvieramos, como consecuencia, alguna buena pelicula que hablara de los Guardavidas, me sentiría casi realizado ... eso no ocurrió nunca y me he visto forzado a lamentarme con "Los bañeros mas locos del mundo" o "Bañeros todopoderosos" o, y no se si es peor o mejor, la inevitable de mencionar "Bay Watch".
Será por eso que "GUARDIANES DEL MAR" de Costner me gustó tanto. Se que relata cosas de otros profesionales del salvamente acuatico, como son los "Nadadores de Rescate" (como todos sabemos, en la Argentina nuestra Armada tambien los tiene), pero compartimos con ellos muchas cosas, hay muchas similitudes. No importa si son militares. No se si podrían ser mejores sin serlo. No lo se.
Había comenzado por los libros... llegue a ésto de las películas y derivé en los Nadadores de Rescate. ¿Porque? .... Porque rescato, o mejor dicho, quiero rescatar, la mística de unos tipos que pueden prepararse y sufrir, durante mucho tiempo, fundamentados en un lema que los marcará para toda la vida: "PARA QUE OTROS VIVAN". Más allá de la nefasta costumbre holliwoodense de hacer lacrimosas historias, desvirtuar hechos reales, o inclusive vender como "basadas en hechos reales" cosas que no lo son, en el caso de los "Nadadores de Rescate del mar del norte", la cosa es rigurosamente cierta, salvo en la historia en sí que narra la película y que no es otra cosa que la excusa necesaria para que un film sea redituable.
"PARA QUE OTROS VIVAN"
Esta última temporada en Mar del Plata, un compañero nuestro se internó al mar para hacer un rescate múltiple. Salió del agua, las víctimas estaban ya en la seguridad de pisar tierra firme, y el guardavidas en cuestión, un compañero de muchos años de playa y de una excelente trayectoria, sufrió una descompensación con el trágico desenlace de un infarto y su posterior deceso. "PARA QUE OTROS VIVAN" ¿o acaso alguien podría objetar que este LEMA no se aplica perfectamente al Señor Guardavidas CESAR TULIO LOPEZ, o al caso un poco mas lejano del Señor Guardavidas GUILLERMO VOLPE? y. además... ¿Son los únicos casos, o existen otros semejantes?.
SI bien NO HAY un registro de situaciones como éstas (más bien no hay NINGÚN REGISTRO SOBRE NINGUNA COSA QUE PERMITA CONSTRUIR ESTADISTICAS CONFIABLES) se conoce en las playas, en los puestos de guardavidas, algunas veces al transcurrir el tiempo, con ciertos retoques y agregados, que estos casos son más de los que se piensa. Sin ir más lejos, quien esto escribe, supo al comenzar a trabajar en cierta playa del Norte de la Ciudad de Mar del Plata, que en el mismo puesto y horario el Negro Cichitano, había fallecido, un buen rato después de un rescate y como consecuencia TAMBIÉN de una descompensación y era recordado por los que habian sido sus compañeros con un "el negro era un fenomeno de persona".
Para terminar; el motivo de esta nota era dar a conocer el hecho de que en los Estados Unidos, hay personas que con experiencia de muchos años en la actividad, se ocupan de publicar libros que relatan cosas de la actividad, de distintos operativos de seguridad en playas de la costa del Pacífico y la del Atlántico, y que con verdadero amor por su profesión ponen de si, toda su capacidad para hacer conocer lo mejor del Salvamento Acuático.
En la Argentina, salvo algunos esfuerzos esporádicos y muy poco conocidos, que se limitan a exponer cuestiones de caracter técnico, todo lo cual es muy valorable, no contamos con un esfuerzo serio en dar a conocer la Historia COMPLETA, el desarrollo, las actividades de los que han propiciado avances en el Salvamento Acuatico; tampoco existe nada que cuente el trabajo de aquellos que han construido y llevado adelante las Asociaciones Sindicales de la actividad, las luchas con que fueron obteniendo las conquistas de las que hoy gozan los guardavidas en actividad.
Un parrafo aparte, para esas conquistas.
Merece un párrafo aparte, porque también se pierde en el pasado que ya en 1947 guardavidas y afines de Mar del Plata, se nuclearon para fundar el antíguo "Sindicato de Bañeros y Afines", que luego los guardavidas, por ser minoria en ese gremio se abrieron y crearon otra entidad, "Guardavidas de Mar". Que en 1983, los guardavidas se reunieron y se propusieron recuperar el Sindicato y que en 1984 obtuvieron su reapertura encabezados por Carlos Miguel Alconada. Que por esos años Rubén Miguel Cucaro, creaba el S.U.G.A.R.A. y que ambos gremios continúan a la fecha desarrollando sus actividades.
No es lugar aquí para hablar otras cosas, de si a favor o en contra, de cuestiones internas, de si me gusta o no tal dirigente, etc, etc. Eso queda para la vida interna de esas Organizaciones Sindicales. Aquí, de lo que se trata, o intentamos hablar es de nuestra historia y de la necesidad de recuperarla para saber de donde venimos...
¿Alguien, alguna vez, se tomará el trabajo de escribir un libro que contenga la historia de estos gremios? ¿Alguien describirá en sus páginas, las luchas, los desencuentros, los
logros, en fin, las distintas instancias por las
que debieron pasar hasta llegar al día de hoy?
¿ Podremos tener escritos y publicados en un
buen libro los nombres de tantos guardavidas
que hicieron su aporte en interminables luchas para obtener Escalafones, Convenios, Regimen de Seis Horas, Regimen Extraordinario para la Jubilación de Guardavidas, etc etc etc, para que, sobre todo, los guardavidas nuevos sepan por que tienen ciertos beneficios y son hoy profesionales reconocidos?
¿Alguna vez ocurrirá lo mismo con las historia de tantos guardavidas de excelentes perfomances y de arriesgados rescates? ¿alguna vez serán rescatados del inevitable olvido, los actos heroicos y las acciones de mérito?
Ojalá que asi sea.
martes, 3 de mayo de 2011
OCHO DÍAS DESPUÉS.
Martes, 3 de Mayo de 2011 - 16:00 hs
Nunca podría ser definida como una buena noticia, pero finalmente y tras ocho días de trabajo conjunto entre los hombres de Prefectura Naval Argentina y el Equipo de Búsqueda y Rescate de la Comisión Provincial de Guardavidas, fue hallado el cuerpo de Matías Ezequiél Cretón.
Después de las 14 hs del día de hoy, Martes 3 de Mayo, una comunicación del responsable de nuestro Equipo de Búsqueda y Rescate nos informaba del hallazgo de un cuerpo en zona cercana a la boca de la albufera en la localidad de Santa Clara del Mar.
Con la discreción y el respeto que corresponde en casos como este, el personal de Prefectura, procedió a retirar el cuerpo de las aguas y a su posterior traslado en el Guardacosta 702, al puerto de la ciudad de Mar del Plata, donde esperaban los familiares directos de la victima para proceder con el correspondiente reconocimiento.
El resultado fue lamentablemente el que ya todos a esta altura sabíamos, era inevitable.
Resumidamente,el cuerpo de Matías Ezequiel Cretón fue encontrado en el octavo día de búsqueda por un avistamiento llevado a cabo desde el helicóptero de Prefectura.
Nuestras respetuosas condolencias a su familia y un reconocimiento a los hombres de Prefectura Naval Argentina y de nuestro Equipo de Búsqueda y Rescate por la tarea realizada en condiciones realmente adversas.
lunes, 2 de mayo de 2011
A PESAR DE TODOS LOS ESFUERZOS
2 de Mayo de 2011
Contra todo lo esperado y contrariando lo que suele suceder en casos semejantes, todavía no se ha podido hallar al joven militar desaparecido en Santa Clara del Mar
A esta altura, y habiéndose cumplido una semana desde su desaparición cuando ayudaba a un amigo a superar la rompiente, empujando un kayak, todavía no pudo ser hallado Matías Cretón.
Los integrantes del Equipo de Búsqueda y Rescate de la Comisión Provincial de Guardavidas que, por orden del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, se encuentran participando de las tareas que comparten con personal de Prefectura, desde las primeras horas de ocurrido el hecho, nos mantienen informados constantemente y cada comunicación con ellos es aguardada con expectación aquí, en las dependencias de la Comisión.
En el día de hoy, hemos solicitado, por vía telefónica, autorización a las autoridades de la Base Aérea Mar del Plata para que permitan el acceso de nuestro Equipo de Búsqueda a las playas que están bajo jurisdicción de la Base CELPA. Exploraron las playas, las cuevas, y llegaron hasta muy cerca del Faro Querandí, ¿resultado? EL MISMO QUE TODOS ESTOS DÍAS. NADA.
En el día de hoy, hemos solicitado, por vía telefónica, autorización a las autoridades de la Base Aérea Mar del Plata para que permitan el acceso de nuestro Equipo de Búsqueda a las playas que están bajo jurisdicción de la Base CELPA. Exploraron las playas, las cuevas, y llegaron hasta muy cerca del Faro Querandí, ¿resultado? EL MISMO QUE TODOS ESTOS DÍAS. NADA.
Durante el día de hoy, nuestros guardavidas fueron acompañados por la señora madre de Matías Cretón. Una manera tal vez de disminuir la angustia que seguramente la embarga.
Nuestros hombres, de esta manera, además de estar demostrando una abnegación que va mucho más allá del servicio, han demostrado una gran sensibilidad humana, conteniendo una difícil situación. No es imposible mostrarse humano y sensible, sin por eso dejar de ser profesional.
Queremos destacar el trabajo de nuestra gente, es justo hacerlo; en medio de una sociedad cada vez más individualista y menos solidaria, los guardavidas convocados para integrar el Equipo de Búsqueda y Rescate de la Comisión Provincial de Guardavidas, están dando una excelente testimonio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LO MAS VISTO EN ESTE SITIO
-
 “CODIGO DE BANDERAS” ¿UNA CUESTIÓN PARA DEBATIR? El Salvamento Acuático en la Provincia de Buenos Aires tiene su historia. ...
-
Prueba Anual de Suficiencia en Bahía Blanca Los fiscalizadores de prueba, Ceraci Edgardo y Reynal Marcelo acompañados por Daniel Ro...