Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2011

PROGRAMA PROVINCIAL DE R.C.P

Cerca de 10 MIL personas se capacitaron en R.C.P en el primer trimestre de 2011




Durante los primeros seis meses de este año se capacitaron en resucitación cardiopulmonar (RCP) 9.800 personas, mediante el programa provincial que tiene el ministerio de Salud provincial.

El programa llegó a esa cifra tras la realización de 125 cursos en los que también se formó a 120 nuevos instructores.

De las 9.800 personas capacitadas, 2.510 son personal de salud, 1.594 estudiantes, 456 de seguridad, 2.940 fueron docentes y profesores de educación física y 2.300 de la comunidad. Se prevé que para el segundo semestre de 2011 se llegue a un número final anual de 25 mil personas que hayan pasado por los cursos.

Los municipios con mayor número de personas capacitadas son Florencio Varela, La Matanza, La Plata y Tandil.

Desde el inicio de la actual gestión en 2008 ya se llevan capacitadas más de 30 mil personas en RCP y primeros auxilios.

La tarea realizada en estos últimos años por el Programa provincial de RCP ha permitido colocar a la provincia en el primer lugar de Sudamérica en este tipo de capacitaciones.

El programa trabaja coordinadamente en la capacitación de personal con el Instituto provincial de Administración Pública (IPAP), los ministerios provinciales de Desarrollo Social, de Justicia y Seguridad, de Trabajo, Cultura y Educación, IOMA, Secretaría de Deportes provincial, Defensa Civil, Seguridad Vial, Comisión provincial de Guardavidas, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Arturo Jauretche.

En tanto, Gabriel Sosa, coordinador del Programa informó que “este segundo semestre está previsto terminar con capacitaciones en escuelas de enfermería y de promotores de salud. En octubre tomará clase todo el personal que trabaja en la fase final de los Juegos Deportivos bonaerenses y en noviembre se terminará de capacitar al personal de jardines maternales de los ministerios de la provincia”.

sábado, 13 de agosto de 2011

EL SOL


Los efectos del sol sobre la piel
La exposición prudente a los rayos solares es saludable. Constituye, junto con el ejercicio y el deporte, el compañerismo y la unión con la naturaleza, la gratificación de la vida al aire libre. La sensación de calor envolvente, la relajación, su acción energizante y antidepresiva nos resultan placenteros. La liberación de determinadas sustancias (endorfinas y melanocortinas) capaces de influir sobre el ritmo bioenergético del organismo sería un posible mecanismo de acción que explicaría estos efectos.
Pero la exposición excesiva y reiterada acarrea daños irreversibles en la piel y favorece la aparición del Cáncer Cutáneo.

Describiremos aquí brevemente los efectos nocivos de la sobreexposición solar:




Quemadura solar

Dependiendo del tipo de piel (Ej.: piel sensible, que siempre se enrojece y broncea poco), de la estación del año, de la altura sobre el nivel del mar y de la latitud, uno puede quemarse seriamente en menos de 30 minutos de exposición solar. Aparecerán enrojecimiento y picazón/ardor en la piel, hinchazón de los tejidos más laxos (párpados, mejillas), ampollas y costras. Pueden asociarse fiebre, escalofríos, decaimiento, dolor de cabeza y obnubilación entre las 8 a 12 horas luego de exposiciones extensas. Reflexionemos que se trata de una Quemadura, que puede ser tan severa como otras (fuego, electricidad, calor, etc).
La quemadura solar debe interpretarse como la forma en que la piel nos advierte que está sufriendo. Una historia de quemaduras solares reiteradas en la infancia se asocia con una mayor frecuencia de aparición de ciertos tumores malignos de la piel. Recuerde: la prevención debe comenzar precozmente.


Bronceado

El bronceado aparece unas 48 hs. luego de la exposición solar, como respuesta protectora a la injuria o agresión solar sobre la piel. Si bien habitualmente el bronceado se asocia a estado de salud y bienestar, debe considerarse como una reacción de defensa (insuficiente), basada en la producción de un pigmento natural – la melanina – capaz de filtrar parcialmente los rayos más dañinos. Prueba de ello es que la piel tiende a recobrar su color natural cuando cesa el estímulo.

Las personas pelirrojas o muy rubias (piel tipo I) que intentan vanamente broncearse sobre exponen su piel al sol. Sólo logran “empecarse” (llenarse de pecas).



Foto-envejecimiento

El envejecimiento se manifiesta de dos formas en la piel:

a) Envejecimiento intrínseco: depende de la edad de la persona y de sus características genéticas (tendencia familiar a las arrugas).
b) Envejecimiento extrínseco: depende principalmente de la exposición al sol y, en menor medida, de otros factores climáticos (viento, humedad ambiental, temperatura).

El concepto de daño acumulativo es importante, muchas personas mayores aseguran que “desde hace años no toman casi nada de sol”.¡Lo que cuenta es la cantidad total acumulada a lo largo de la vida, no sólo lo ocurrido en tiempos recientes!


La prevención debe comenzar precozmente, con los niños pequeños, a quienes se les deben enseñar hábitos saludables respecto al sol.



Reacciones solares anormales   -  Enfermedades foto-inducidas y foto-agravadas

El sol (sus radiaciones), y los rayos supuestamente inocuos de 
las “camas solares” pueden interactuar en la piel con diversos 
fármacos y cosméticos. Algunos ejemplos son las quemaduras fáciles (piel sensibilizada) en quienes están en tratamiento con algunos diuréticos, antibióticos, tranquilizantes, medicamentos para el corazón, para la diabetes y píldoras anticonceptivas. Estas últimas pueden inducir también la aparición de manchas parduscas en la cara. En los cosméticos también puede haber sustancias fotosensibilizantes: perfumes o esencias de cremas, jabones, etc. En algunos casos se desarrolla una verdadera alergia. 
Hay enfermedades que pueden aparecer exclusivamente por la exposición al sol: en general tienen un importante componente genético y son infrecuentes. Otras aparecen cada vez que hay exposición al sol (Herpes simple o fiebre del estómago) y otras son foto agravadas (empeoradas) por el sol: Lupus Eritematoso, Porfiria Cutánea Tarda. 


Pre-cáncer y cáncer de piel

Si bien sabemos que la sobre-exposición al sol o las exposiciones reiteradas intensas y cortas no son la única causa del cáncer de piel, más del 90% de éstos aparecen en zonas expuestas al sol: la cara, las orejas (descubiertas) en el hombre, el cuello y los miembros superiores son las localizaciones más frecuentes.
Los cánceres de piel más frecuentes son el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma maligno.

La transformación y la malignización de las células tarda tiempo en ocurrir. Es un proceso lento y se manifiesta como cambios graduales (pre-cáncer: queratosis), posibles de detectar mediante el exámen clínico de la piel y eventualmente con biopsias de las lesiones sospechosas.





martes, 2 de agosto de 2011

El sol y los niños: un tema del que hay que preocuparse


Todos esperamos ansiosos la llegada del sol y del verano. Sin duda los rayos solares tienen aspectos muy beneficicos para la salud. Por una parte el sol favorece la fijación del calcio y estimula la elaboración natural en nuestro organismo de la vitamina A y D y por otra sin duda que tiene efectos positivos sobre nuestra energía y ánimo.
Pero hay que tenerle respeto, sobre todo si se trata de niños. Está claro que los rayos solares pueden ser un verdadero peligro para los más chicos porque su piel es aún muy vulnerable.
De hecho hasta que un niño cumple los doce años, la piel sufre de lo que los especialistas llaman “inmadurez cutánea”, por lo que no puede cumplir con sus funciones de autoprotección. Con esto, la piel de los niños es infinitamente más sensible a las radiaciones de los rayos ultravioleta. Además los niños cuando son pequeños tienen una regulación térmica irregular, por lo que, en tal sentido,  una exposición prolongada al sol puede ser muy dañina.
Es por esto que un simple paseo a la playa puede terminar con un niño con graves quemaduras si no se tomaron las precauciones necesarias. Las cifras indican que entre un 2% y un 5% de los niños que van a la playa sufren quemaduras de segundo grado y enrojecimientos acompañados de otros síntomas como fiebre, y nauseas. 
Resulta muy importante inculcarles desde la infancia cierto respeto por el sol y los cuidados que se deben tener, ya que en la adolescencia cuesta más adquirir este tipo de hábitos. De hecho, el tener cuidado en esta materia es una responsabilidad de los padres muy importante para la salud futura del hijo. Esta estudiado que la continua protección del sol hasta los 18 años, consigue reducir mucho el riesgo de cáncer a la piel de adulto.


Algunos Consejos útiles para enfrentar el sol:

-Nunca expongan a un bebe  al sol. En general hay que tener esta precaución extremada con los menores de un año y estar bastante alerta hasta los 3 años.

-No dejes que tu hijo se duerma al sol. Conviene estar en movimiento realizando otras actividades.

-Utiliza cremas especiales para niños con índices de factor de protección altos,  preferentemente pantalla total. 

-Las cremas, hay que aplicarlas media hora antes de exponerlo al sol y  en forma abundante. 

-Tengan cuidado con las clásicas partes que se olvidan al aplicar la crema como orejas, empeines, cuello etc..


-Renovar la aplicación del factor solar, recordar  que entre el agua, la arena y la toalla se va perdiendo su efecto. De hecho, los ingredientes que funcionan como fotoprotectores se degradan con el paso de las horas, el sudor y el agua. 

-Evitar exponer a tu hijo en las horas de máxima intensidad solar, de 11 a 17 horas. 

-Olvídate de la idea de que la sombrilla protege de los rayos solares. Sirven para descansar del sol Pero igual hay que aplicarle a los niños bloqueador, ya que los rayos de modo indirecto igual pueden alcanzar la piel. 

-Es un error pensar que el estar adentro del agua nos protege del sol.

-Siempre preocúpate de que tus hijos anden con gorros  e idealmente una polera si son pequeños. Recuerda que la ropa ideal para las altas temperaturas es el algodón.

-Preocúpate de mantener a tu hijo hidratado si están en la playa o piscina. 

-Nunca  dejes de ponerle crema protectora, aunque ya esté bronceado.

-Controla que su piel no presente temperatura elevada, en ese caso  que se bañe y refresque.

-No te fíes de los días nublados, los rayos ultravioletas, penetran las nubes y pueden provocar serias quemaduras.

miércoles, 13 de julio de 2011

EL SOL Y LA PIEL; PONGAMONOS EN CAMPAÑA

                                                                                                                                 La Plata, 13 de Julio

"Es probable que,a medida que pase el tiempo, muy lentamente, las personas y las comunidades, irán adquiriendo consciencia de la importancia de la excesiva exposición al sol e irán adoptando hábitos mas saludables"



La Comisión Provincial de Guardavidas, en estas Vacaciones de Invierno y de cara a la proxima Temporada Estival, sugiere tener en cuenta estos consejos para disfrutar plenamente del aire libre sin peligros.


El sol, por excelencia fuente de energía en la tierra, centro del sistema solar, es indispensable para la vida. Por lo tanto debemos aprovechar sus virtudes y aprender a cuidarnos de sus efectos nocivos.
Además de la luz y el calor, nos proporciona esa sensación de bienestar y genera buen humor, funcionando como "anti-estrés". Es importante para el organismo, ya que estimula la síntesis de vitamina D, imprescincible para la normal formación de los huesos y los dientes. Para disfrutar del mismo tenemos que conocer ciertos riesgos y protegernos. Si decidimos exponernos al sol es imprescindible cuidarnos.
La fotoprotección y la fotoeducación son fundamentales para mejorar nuestra calidad de vida, y también para prevenir enfermedades en el futuro. En ello está contemplado el uso de una vestimenta adecuada, la utilización de fotoprotectores y la educación para cuidarse del sol.
La energía que nos llega es solamente las 2/3 partes de la que emite el sol. Está filtrada principalmente por la capa de ozono, de ahí la importancia que tiene todo el esfuerzo que se hace para recomponerla. Ésta, deja pasar algunas radiaciones y no permite el paso de otras como los rayos gamma y los UVC que son mortales. Los distintos problemas que pueden ocasionar la falta de protección pueden ir desde el fotoenvejecimiento hasta el cáncer de piel.


El presente artículo fue escrito por la Farmacéutica Claudia Tovorovsky integrante del equipo de profesionales del Laboratorio Vichy, por la Farmacéutica, Cosmetóloga y Esteticista Corporal Claudia Toscanelli y por la Farmacéutica Roxana Firenstein investigadora e integrante del equipo científico LatinSalud.com.


LO MAS VISTO EN ESTE SITIO