Una mirada NO OFICIAL NI INSTITUCIONAL sobre la actividad de los GUARDAVIDAS
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de diciembre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
2012/2013
AYACUCHO
20 de Octubre
C.E.F Nº 32
Miguens y Dindart
10 Hs
Gral. Pueyrredon
20 y 27 de Octubre
C.E.F Nº 1
Boulevard Marítimo y Alsina
9 Hs a 12 Hs
QUILMES
2 de Noviembre
Club Los Cooperarios
Andrade 3052, altura Av. Calchaqui al 3400
19.30 Hs
Fiscalizador de Prueba: Edgardo Ceraci, Fernando Carlos, Caputo Oscar
Acompaña a los fiscalizadores Luis Filareti Presidente de la Comisión
Fiscalizador de Prueba: Edgardo Ceraci, Fernando Carlos, Caputo Oscar
Acompaña a los fiscalizadores Luis Filareti Presidente de la Comisión
lunes, 27 de febrero de 2012
Entrevista - MIGUEL COSTELLO
"Tenemos que comenzar a cambiar nuestra Cultura de Prevención"
Enfermero profesional y Coordinador de la Escuela Superior Argentina de Técnicas Socorristas y de Rescate
La consigna “Aprender para que otros vivan” infunde un mensaje no sólo optimista sino de compromiso social…
-Este lema es un mensaje que nosotros remarcamos muchos en los cursos y seminarios, porque el objetivo de la Escuela Superior Argentina de Técnicas Socorristas y de Rescate (E.S.A.T.S.R.) es fundamentalmente la capacitación en prevención y la actuación ante determinados siniestros o accidentes que se pudieran producir.
(Para leer nota completa haga clic en el siguiente link)
(Para leer nota completa haga clic en el siguiente link)
martes, 21 de febrero de 2012
PLAYAS QUE INTEGRAN
En muchas oportunidades hemos destacado desde estas columnas la obligación que tenemos como sociedad de trabajar por la integración de las personas con capacidades diferentes. Las barreras arquitectónicas imponen graves limitaciones al desplazamiento de quienes están afectados por alguna discapacidad. Pero ¿qué ocurre cuando es un escenario natural el que condiciona?
Estamos en verano y el mar de nuestra extensa costa ofrece un sinfín de posibilidades. Sin embargo, no todos pueden disfrutar de él. Quienes por alguna razón están impedidos de movilizarse por sus propios medios afrontan una odisea a la hora de pretender, por ejemplo, acercarse a la orilla del mar. Una silla de ruedas convencional no es apta para esa travesía. Muletas, bastones, disminuciones visuales o el solo hecho de ser una persona mayor son condicionantes de peso para desplazarse.

( Para leer nota completa hacer clic en el link )
Fuente:la nacion.com
lunes, 20 de febrero de 2012
RETA, LOS GURDAVIDAS CONSTRUYEN SUS REFUGIOS
CUANDO CAE LA TARDE LOS GUARDAVIDAS ESTIRAN LA JORNADA VOLUNTARIAMENTE PARA CONSTRUIR LOS REFUGIOS EN LA PLAYA. UN APORTE DE DESTACAR, YA QUE ASI SE APORTA PARA EL CRECIMIENTO DE LA VILLA
En sus ratos libres, luego de la jornada laboral diaria, los integrantes del cuerpo de guardavidas de la localidad, construyen dos magníficos refugios de madera que están distribuidos en la zona del parador Rako`s y el parador Nuevo Nautiluz. En conversación con LA VOZ DEL PUEBLO, Daniel Rivas, jefe del cuerpo expresó su agradecimiento a los que apoyaron este emprendimiento, que será de suma utilidad en la próxima temporada veraniega. Agradecidos, Daniel Rivas recordó que "en diciembre estábamos comenzando a construir los refugios y los venimos haciendo en horarios luego de terminada la jornada de trabajo, los días que el clima lo permite. Quiero agradecer a la gente que colaboró para su construcción como el ex senador Roberto Fernández que nos consiguió un subsidio, la gente del balneario Nautiluz que ha aportado madera, la gente de La Luna que nos colaboró con la pintura. Este está ubicado precisamente junto al balneario Nautiluz. El otro que estamos construyendo en la zona del balneario Rako´s, con la colaboración de ese parador y también a muchos particulares que nos han dado una mano. También la Municipalidad a través de la Dirección de Turismo nos ha ayudado mucho con los materiales. Toda la mano de obra la hacemos nosotros con el cuerpo de guardavidas fuera de horario de trabajo, y la idea es terminarlo antes de que finalice la temporada".
Un verano con mucho trabajo:
En cuanto a la actividad de salvatajes en la playa, el jefe del cuerpo de guardavidas, indicó que "ha sido un verano con mucho trabajo, ya que en enero la gente aprovechó mucho el mar. La mayoría de las intervenciones que tuvimos fueron más allá de la zona de baño, entre el túnel y el arroyo, donde se congrega mucha gente. También se ha notado el tema de las canoas y los kayaks, que otros años no se veía tanto. Es un condimento más que se ha agregado a la seguridad, que tenemos que tener en cuenta. Por suerte en lo que va de la temporada no hemos tenido que lamentar ninguna víctima", finalizó Daniel Rivas, jefe del cuerpo de guardavidas de Reta.
En sus ratos libres, luego de la jornada laboral diaria, los integrantes del cuerpo de guardavidas de la localidad, construyen dos magníficos refugios de madera que están distribuidos en la zona del parador Rako`s y el parador Nuevo Nautiluz. En conversación con LA VOZ DEL PUEBLO, Daniel Rivas, jefe del cuerpo expresó su agradecimiento a los que apoyaron este emprendimiento, que será de suma utilidad en la próxima temporada veraniega. Agradecidos, Daniel Rivas recordó que "en diciembre estábamos comenzando a construir los refugios y los venimos haciendo en horarios luego de terminada la jornada de trabajo, los días que el clima lo permite. Quiero agradecer a la gente que colaboró para su construcción como el ex senador Roberto Fernández que nos consiguió un subsidio, la gente del balneario Nautiluz que ha aportado madera, la gente de La Luna que nos colaboró con la pintura. Este está ubicado precisamente junto al balneario Nautiluz. El otro que estamos construyendo en la zona del balneario Rako´s, con la colaboración de ese parador y también a muchos particulares que nos han dado una mano. También la Municipalidad a través de la Dirección de Turismo nos ha ayudado mucho con los materiales. Toda la mano de obra la hacemos nosotros con el cuerpo de guardavidas fuera de horario de trabajo, y la idea es terminarlo antes de que finalice la temporada".
Un verano con mucho trabajo:
En cuanto a la actividad de salvatajes en la playa, el jefe del cuerpo de guardavidas, indicó que "ha sido un verano con mucho trabajo, ya que en enero la gente aprovechó mucho el mar. La mayoría de las intervenciones que tuvimos fueron más allá de la zona de baño, entre el túnel y el arroyo, donde se congrega mucha gente. También se ha notado el tema de las canoas y los kayaks, que otros años no se veía tanto. Es un condimento más que se ha agregado a la seguridad, que tenemos que tener en cuenta. Por suerte en lo que va de la temporada no hemos tenido que lamentar ninguna víctima", finalizó Daniel Rivas, jefe del cuerpo de guardavidas de Reta.
martes, 31 de enero de 2012
Tulio César López declarado por el HCD “Ciudadano Ejemplar” post mortem
El guardavidas Tulio César López recibió la distinción post mortem “Ciudadano Ejemplar” por parte del Honorable Concejo Deliberante, en el marco de un emotivo acto que contó con la presencia de su familia –receptora de este reconocimiento-, amigos y gran cantidad de compañeros de tareas, presentes en el recinto de sesiones con las distintivas musculosas.
(Para ver nota completa hacer clic en el titulo de la nota)
martes, 17 de enero de 2012
La ardua tarea de los guardavidas - Diario El Sol
La ardua tarea de los guardavidas - Diario El Sol
(Para ver la nota completa clic sobre el titulo de esta entrada)
sábado, 31 de diciembre de 2011
EN EL LANZAMIENTO DEL “OPERATIVO SOL 2012” EN MAR DEL PLATA
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, DANIEL SCIOLI, realizó declaraciones sobre diversos temas, relacionados con la Seguridad. En tal sentido, no dejó de referirse a los Guardavidas, quienes en nutrido número se encontraban presentes en el acto, como siempre respaldando al Gobernador.
VACACIONES – PREVENCIÓN:
“Hablando también de las vacaciones, quiero decirles que la prevención es un pilar fundamental en todo lo que hace a la problemática de la nocturnidad. Por eso va a estar el Ministerio de Salud supervisando que se cumpla todo lo que hace a la reglamentación vigente, para la venta de bebidas alcohólicas y el control a la posible presencia de estupefacientes en la nocturnidad.También, a todos los que se meten en el mar y lo disfrutan, y lo dice un hombre de mar, que lo conoce muy bien, digo que al mar hay que respetarlo y no hay que subestimarlo. Hay que estar atento a los lugares donde uno se puede bañar y donde no. Y allí están los guardavidas. Este año hemos intensificado la presencia de los mismos facilitándoles un sistema de radio para acudir a cualquier emergencia. En Mar del Plata se está palpitando, la antesala de la largada de una nueva edición del Dakar y esto está teniendo un gran impacto socioeconómico en la ciudad, sabemos de la pasión fierrera en nuestro país y particularmente es un atractivo adicional para la Costa Atlántica”.
(Párrafo extraído del discurso del Gobernador)
lunes, 7 de noviembre de 2011
¿NEGLIGENCIA Y FALTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN?
Publicamos esta nota aparecida en el Diario EL DIA de La Plata. El lamentable hecho ocurrido el día 30 de octubre ppdo. debiera llamar a la reflexión de todos aquellos que son dueños o administradores de natatorios, balnearios y espejos de agua en general, respecto de su oligación de dar cumplimiento a lo que prescribe el Decreto 27/89, en materia de Guardavidas, elementos de seguridad y PREVENCIÓN.
Indagan a los guardavidas por la
tragedia en pileta platense
La fiscalía de delitos culposos de La Plata citó a declaración indagatoria, bajo sospecha de haber cometido el delito de "homicidio culposo", a Luis Argüello y Fernando Leguizamón, los dos guardavidas del complejo Puelo, donde el 30 de septiembre último murió ahogado Pedro Emanuel García Ollarburo (13).
En tal sentido, voceros judiciales explicaron ayer que el fiscal Alejandro Marchet entendió que los dos imputados, actuaron de manera negligente, al no darse cuenta que el menor estaba en el fondo de la pileta, según las pericias, al quedar uno de sus brazos atrapado en una rejilla de la bomba de filtrado.
DECLARACION CLAVE
En esta causa, durante la semana, un testigo de la tragedia ocurrida en un complejo de 25 entre 62 y 63, que descubrió al menor atrapado en el fondo de la pileta, contó ante el fiscal que investiga el caso que al chico lo pudieron sacar cuando apagaron la bomba.
El testigo Leandro Manuel Pérez, dijo que estaba en el natatorio se sumergió y vio al chico sumergido en la parte más profunda.
Las fuentes revelaron que además detalló que se acercó hasta el menor y le tocó las piernas para verificar si estaba jugando o realmente le pasaba algo.
También describió que al detectar que no se movía intentó levantarlo pero estaba como trabado, tenía la mano metida en algo, sólo se le podían mover las piernas.
PEDIDO DE AYUDA
El testigo -agregaron las fuentes- relató que luego pidió ayuda a los gritos y comenzaron a tirarse al agua para el rescate un profesor, un amigo y el guardavidas, quienes hicieron repetidos intentos para sacar al chico, pero no lograban sacarlo.
Además explicó que cree que el guardavidas o el profesor gritó que apagaran la bomba y luego de otros intentos sacaron de la pileta al chico.
Finalmente recordó que al chico intentaron reanimarlo, con presión en el pecho y con un desfibrilador, pero tras varios intentos durante bastante tiempo, no lograron reanimarlo.
El fiscal Marchet, luego de analizar estas pruebas y con el resultado de las pericias realizadas en el natatorio, dispuso que los imputados sean indagados el 22 de este mes en las fiscalías de 7 y 56.
FUENTE: "DIARIO EL DÌA"
martes, 2 de agosto de 2011
De interés para guardavidas jubilados o en vías de serlo
Mazza y Cuartango visitaron nueva sede
del IPS en La Plata
El presidente del Instituto de Previsión Social, Javier Mazza y el Ministro de Trabajo de la Provincia , Oscar Cuartango recorrieron este lunes el anexo ubicado en la Avenida 44 N° 389 entre 2 y 3
Durante la visita, Mazza destacó que “continúa el proceso de reorganización administrativa. En esta nueva sede, un edificio histórico recuperado, estamos concentrando todo lo que tenga que ver con el inicio de tramitaciones, los nuevos jubilados y pensionados, ingresan por esta sede. Esto se suma al proceso de descentralización con la apertura de Centros de Atención Previsional en el interior. En lo que resta del año está previsto inaugurar 20 nuevos CAP”.
Por su parte, el titular de la cartera laboral, Cuartango, precisó que la apertura de la nueva sede del IPS “pone de manifiesto la importancia que desde el gobierno de Daniel Scioli se le da a los trabajadores, activos y pasivos”.
“A esto se suma el proceso de descentralización que estamos llevando a cabo en el interior de la provincia, articulando delegaciones del Ministerio de Trabajo y del Instituto de Previsión Social. Además, en el caso del IPS, hay que destacar que se trata uno de los mejores sistemas jubilatorios de Latinoamérica”, recordó el funcionario provincial.
Según, se informó oficialmente en la nueva sede, los jubilados y pensionados de la provincia tendrán la posibilidad de gestionar la solicitud de recibo de haberes, constancia de beneficiario, cambio de sucursal bancaria para el cobro y, a los fines previsionales, denunciar cambio de domicilio.
Además recibirán asesoramiento y podrán iniciar actuaciones previsionales como jubilaciones ordinarias, por edad avanzada, por incapacidad, regímenes especiales (como ex combatientes de Malvinas, guardavidas, empleados de casinos, o docentes transferidos), y solicitudes de reajuste. También pensiones directas o derivadas, subsidios por fallecimiento, y solicitudes de cobertura de gastos de sepelio.
El programa “Turismo a lo Grande”, contará con un espacio destinado a los jubilados y pensionados que pretendan conocer las alternativas de paseos en el día y viajes cortos en la Provincia y totalmente en cuotas.
![]() |
Gobernador DANIEL SCIOLI |
martes, 3 de mayo de 2011
OCHO DÍAS DESPUÉS.
Martes, 3 de Mayo de 2011 - 16:00 hs
Nunca podría ser definida como una buena noticia, pero finalmente y tras ocho días de trabajo conjunto entre los hombres de Prefectura Naval Argentina y el Equipo de Búsqueda y Rescate de la Comisión Provincial de Guardavidas, fue hallado el cuerpo de Matías Ezequiél Cretón.
Después de las 14 hs del día de hoy, Martes 3 de Mayo, una comunicación del responsable de nuestro Equipo de Búsqueda y Rescate nos informaba del hallazgo de un cuerpo en zona cercana a la boca de la albufera en la localidad de Santa Clara del Mar.
Con la discreción y el respeto que corresponde en casos como este, el personal de Prefectura, procedió a retirar el cuerpo de las aguas y a su posterior traslado en el Guardacosta 702, al puerto de la ciudad de Mar del Plata, donde esperaban los familiares directos de la victima para proceder con el correspondiente reconocimiento.
El resultado fue lamentablemente el que ya todos a esta altura sabíamos, era inevitable.
Resumidamente,el cuerpo de Matías Ezequiel Cretón fue encontrado en el octavo día de búsqueda por un avistamiento llevado a cabo desde el helicóptero de Prefectura.
Nuestras respetuosas condolencias a su familia y un reconocimiento a los hombres de Prefectura Naval Argentina y de nuestro Equipo de Búsqueda y Rescate por la tarea realizada en condiciones realmente adversas.
lunes, 2 de mayo de 2011
A PESAR DE TODOS LOS ESFUERZOS
2 de Mayo de 2011
Contra todo lo esperado y contrariando lo que suele suceder en casos semejantes, todavía no se ha podido hallar al joven militar desaparecido en Santa Clara del Mar
A esta altura, y habiéndose cumplido una semana desde su desaparición cuando ayudaba a un amigo a superar la rompiente, empujando un kayak, todavía no pudo ser hallado Matías Cretón.
Los integrantes del Equipo de Búsqueda y Rescate de la Comisión Provincial de Guardavidas que, por orden del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, se encuentran participando de las tareas que comparten con personal de Prefectura, desde las primeras horas de ocurrido el hecho, nos mantienen informados constantemente y cada comunicación con ellos es aguardada con expectación aquí, en las dependencias de la Comisión.
En el día de hoy, hemos solicitado, por vía telefónica, autorización a las autoridades de la Base Aérea Mar del Plata para que permitan el acceso de nuestro Equipo de Búsqueda a las playas que están bajo jurisdicción de la Base CELPA. Exploraron las playas, las cuevas, y llegaron hasta muy cerca del Faro Querandí, ¿resultado? EL MISMO QUE TODOS ESTOS DÍAS. NADA.
En el día de hoy, hemos solicitado, por vía telefónica, autorización a las autoridades de la Base Aérea Mar del Plata para que permitan el acceso de nuestro Equipo de Búsqueda a las playas que están bajo jurisdicción de la Base CELPA. Exploraron las playas, las cuevas, y llegaron hasta muy cerca del Faro Querandí, ¿resultado? EL MISMO QUE TODOS ESTOS DÍAS. NADA.
Durante el día de hoy, nuestros guardavidas fueron acompañados por la señora madre de Matías Cretón. Una manera tal vez de disminuir la angustia que seguramente la embarga.
Nuestros hombres, de esta manera, además de estar demostrando una abnegación que va mucho más allá del servicio, han demostrado una gran sensibilidad humana, conteniendo una difícil situación. No es imposible mostrarse humano y sensible, sin por eso dejar de ser profesional.
Queremos destacar el trabajo de nuestra gente, es justo hacerlo; en medio de una sociedad cada vez más individualista y menos solidaria, los guardavidas convocados para integrar el Equipo de Búsqueda y Rescate de la Comisión Provincial de Guardavidas, están dando una excelente testimonio.
viernes, 29 de abril de 2011
Se complica porque además llega el mal tiempo
Publicado en Diario El Atlántico de Mar del Plata - 29.04.2011
A pesar del rastrillaje no aparece el soldado
El mar calmo y los días luminosos no alcanzaron para lograr el hallazgo.
Finalizó una nueva jornada de búsqueda en Santa Clara del Mar y continúa sin aparecer el joven Matías Cretón, visto por última vez el lunes
Según se informó desde la Estación de Policía de Santa Clara del Mar se intensificaron las labores durante la jornada de ayer para dar con el paradero del joven soldado de la Fuerza Área.
Fue por ello que se prosiguió con las tareas de rastrillaje en las playas de Santa Clara, y miembros de la Comisión de Guardavidas provincial revisaron entre las piedras de las escolleras, mientras que un guardacosta de Prefectura Naval continuó patrullando el litoral marítimo con apoyo terrestre de un cuatriciclo de la policía comunal.
Además, desde la estación policial aseguraron que hoy continuarán con las labores de rastrillaje, para lo cual prevén incrementar el número de trabajadores, hasta dar con el joven desaparecido el pasado lunes cuando intentó empujar a dos kayakistas mientras intentaban superar una rompiente de olas.
Continúa la búsqueda en Santa Clara
Publicado el 28/04/2011 DIARIO LA CAPITAL de Mar del Plata.
Santa Clara: no hay rastros del soldado desaparecido en el mar.
Ayer continuaban las tareas de rastrillaje para dar con el joven soldado de la Fuerza Aérea que desapareció cuando ayudaba a dos kayakistas a superar la rompiente.
Familiares y allegados al joven Matías Ezequiel Cretón, desaparecido el lunes último en el mar, demandaron ayer un mayor esfuerzo por parte de las autoridades ante la desesperación y la angustia que significa la incertidumbre sobre su paradero.
En tanto, ayer continuaban las tareas de rastrillaje en las playas de Santa Clara para dar con el joven soldado de la Fuerza Aerea que desapareció cuando ayudaba a dos kayakistas a superar la rompiente.
"En ningún momento se interrumpieron las tareas, sino por el contrario se ha fijado una consigna permanente durante las 24 horas para poder encontrar al joven", reiteraron fuentes policiales.
Los integrantes de la Comisión de Guardavidas Provincial rastrearon las piedras de las escolleras, mientras que un guardacosta de Prefectura Naval patrulla el litoral marítimo con apoyo terrestre de un cuatriciclo de la policía comunal. Los efectivos continuarán sin descanso la búsqueda del joven hasta que aparezca, sentenció el jefe de la estación de Policía Comunal de Coronel Vidal, subcomisario Flavio Casas.
En tanto, la Ayudantía Fiscal, a cargo de la doctora Florencia Salas, abrió una causa por desaparición de persona.
miércoles, 27 de abril de 2011
DIARIO "EL ATLANTICO" de MAR DEL PLATA
Sin rastros del joven desaparecido en Santa Clara
En la imagen puede verse a integrantes del Equipo de la Comisión Provincial de Guardavidas saliendo del mar en una de las tantas incursiones en el marco de la búsqueda
Buscan por tierra, mar y aire al joven soldado desaparecido en Santa Clara
Durante todo este martes continuaron en forma desesperada las tareas de rastrillaje para dar con el joven soldado de la Fuerza Área, Matías Ezequiel Cretón, oriundo de Ramos Mejía, desaparecido en la tarde del lunes en el mar, cerca de la vecina localidad
Desde muy temprano, una guardacosta de Prefectura Naval Argentina con asiento en Mar del Plata reanudó la búsqueda, que en la noche anterior había iniciado un helicóptero de la fuerza, con la coordinación de personal de la policía comunal de Santa Clara.
Este martes, por orden emanada desde la jefatura de Gabinete del gobierno de Scioli también se sumaron los rescatistas Pablo Junakovic, Fernando González Soto y Hortacio Mestralet, integrantes de la comisión provincial de guardavidas de Mar del Plata, junto a los servidores públicos del operativo de verano de playas ya finalizado, Nicolás Firpo y Martín Esnaider.
Del frenético operativo de rescate de grandes dimensiones iniciado por mar, aire y tierra para tratar de localizar al joven militar también se cuenta con un gomón del Sindicato de Guardavidas de Mar del Plata, de por lo memos dos lanchas de pescadores artesanales, y un cuatriciclo de la policía comunal que realiza tareas de búsqueda por la playa.
El operativo está siendo coordinado por el jefe de la estación de Policía comunal de Coronel Vidal, subcomisario Flavio Casas con el jefe de la subestación de Santa Clara, oficial principal Adrián Mapelli, quienes informaron que “se ha fijado una consigna permanente durante las 24 horas para poder encontrar al joven”.
Matías Ezequiel Bretón, de 23 años, oriundo de Ramos Mejía, desapareció en la tarde noche del lunes en el mar, en cercanías del sector denominado como El Morro. Sucedió cuando empujaba un kayak en el que iba su amigo de nombre Sebastián y pretendía superar la rompiente.
De acuerdo al testimonio de algunos pescadores, el joven soldado desaparecido a unos 80 metros de la costa, cuando intentaba empujar el mencionado kayak en el que iba su amigo, en una maniobra que es muy habitual cuando se trata de ayudar a superar la rompiente de la ola.
Según los testigos presenciales, el joven desaparecido fue arrasado por la corriente marina que se origina entre las dos escolleras y su cuerpo no volvió a ser visto.
De inmediato tomó conocimiento del hecho la policía comunal y la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval que envió un helicóptero, un guardacosta, medios terrestres y motos de agua. A todo esto, interviene la ayudantía fiscal, a cargo de la doctora Florencia Salas, en la causa abierta por desaparición de persona.
viernes, 15 de abril de 2011
DOS RESPUESTAS DISTINTAS A UNA MISMA REALIDAD
MAR DEL PLATA Y VILLA GESELL
Una sabia determinación
Está previsto que los guardavidas vuelvan a prestar servicio en Semana Santa
19:17 |
martes, 1 de marzo de 2011
FALLECIÓ UN GUARDAVIDAS EN UN SALVATAJE
CESAR TULIO LÓPEZ, q.e.p.d.
Mar del Plata y los Guardavidas de esa ciudad, se enteraron hoy en horas del mediodía de una infausta noticia que, como reguero de pólvora, fue llegando desde el epicentro de los hechos a cada uno de los distintos puestos de guardavidas a lo largo de toda la costa marplatense.
Es que CESAR TULIO LÓPEZ, guardavidas que desde hacía muchos años cumplía servicios en plena Playa Bristol, en el centro de la ciudad, acababa de tomar parte en un rescate, uno de los tantísimos que realizó a lo largo de su extensa carrera, y llegado a la arena luego de cumplir con su trabajo, sufrió una aparente descompensación.
Trasladado urgentemente por sus propios compañeros a la Sala de Primeros Auxilios y a pesar de los esfuerzos de los profesionales que lo asistieron, para tristeza de todos, resultó imposible lograr su recuperación.
Trasladado urgentemente por sus propios compañeros a la Sala de Primeros Auxilios y a pesar de los esfuerzos de los profesionales que lo asistieron, para tristeza de todos, resultó imposible lograr su recuperación.
Fuimos informados de este triste suceso, por el Secretario General del Sindicato de Guardavidas y Afines de Mar del Plata, Nestor Nardone, quien tenía con Cesar una amistad de larga data.
Desde la Comisión Provincial de Guardavidas queremos expresar nuestras condolencias por tan sensible pérdida, en especial a su familia, sus compañeros y amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LO MAS VISTO EN ESTE SITIO
-
En el dia de ayer el jefe de Enlace y Coordinación Ejecutiva Luis García Martelli, en representación del Intendente Municipal, recibió en e...
-
El primer Guardavidas Rosarino Carlos German Escauriza nació el 28 de mayo de 1890 en Rosario . Por aquellos tiempos, la Prefectura Na...
-
Publicado en Diario El Atlántico de Mar del Plata - 29.04.2011 A pesar del rastrillaje no aparece el soldado El mar calmo y los día...